Mi papá, Adolfo, nos recitaba algunas poesías que me recuerdan a él. Estas son dos de las que más me gustaban:
Setenta balcones y ninguna flor
"Setenta balcones hay en esta casa,setenta balcones y ninguna flor...¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?¿Odian el perfume, odian el color?La piedra desnuda de tristeza agobia,¡dan una tristeza los negros balcones!¿No hay en esta casa una niña novia?¿No hay ningún poeta lleno de ilusiones?¿Ninguno desea ver tras los cristalesuna diminuta copia de jardín?¿En la piedra blanca trepar los rosales,en los hierros negros abrirse un jazmín?Si no aman las plantas no amarán el ave,no sabrán de música, de rimas, de amor.Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave...¡Setenta balcones y ninguna flor!Baldomero Fernández Moreno (Argentina, 1886-1950)
ROMANCE DE LA NIÑA NEGRAToda vestida de blanco,almidonada y compuesta,en la puerta de su casaestaba la niña negra.Un erguido moño blancodecoraba su cabeza;collares de cuentas rojasal cuello le daban vueltas.Las otras niñas del barriojugaban en la vereda;las otras niñas del barrionunca jugaban con ella.Toda vestida de blanco,almidonada y compuesta,en un silencio sin lágrimas,lloraba la niña negra.Toda vestida de blanco,almidonada y compuestaen su féretro de pinoreposa la niña negra.A la presencia de Diosun ángel blanco la lleva;la niña negra no sabesi ha de estar triste o contenta.Dios la mira dulcementele acaricia la cabezay un lindo par de alas blancasa sus espaldas sujeta.Los dientes de mazamorrabrillan a la niña negra.Dios llama a todos los ángelesy dice: “¡ Jugad con ella!”.Luis Cané
domingo, 28 de septiembre de 2008
domingo, 27 de julio de 2008
sábado, 3 de mayo de 2008
Nuestros datos de contacto
MAILS RICARDO GUTIERREZ
Julio Insúa Cel. 155600 4111 jinsua@hotmail.com
Luis Eastman
4743 6320
l_eastman@hotmail.com
Patricia y Tommy Kantorowicz
4774 1842 y 4771 4365 tkantoro@fibertel.com.ar
Michael Hughes
4793 0342
Hughes2002@yahoo.com.ar
Susie Garbarino
0034 922 24 21 42
suemakin@terra.es
Helen Eastman
4799 8088
heleneastman@yahoo.com
David y Agustina Hughes
Cel. David 15 5755 5516Cel. Agus 15 4085 0151
agumaers@yahoo.com.ar
David Hughes ital-art@uolsinectis.com.ar
Diana Hughes
03471 451 274
Av. Dickinson 211, Las Rosas, Santa Fe
white@tvicom.com.ar
Martin Pfister
4798 6738
Martin51@fibertel.com.ar
Cristina Pfister
4765 7761
cristinapfister@hotmail.com
Anne Hughes de Malone
Tel. 4737 3781
amalone@sanandres.esc.edu.ar miguelmalone@ciudad.com.ar
Javier Santangelo
4791 8055
jsantangelo@fibertel.com.ar
Connie Eastman 4792 2600
secresenred@gmail.com
Adolfo Eastman4225 3165 0154
adolfoeastman@yahoo.com
Julio Insúa Cel. 155600 4111 jinsua@hotmail.com
Luis Eastman
4743 6320
l_eastman@hotmail.com
Patricia y Tommy Kantorowicz
4774 1842 y 4771 4365 tkantoro@fibertel.com.ar
Michael Hughes
4793 0342
Hughes2002@yahoo.com.ar
Susie Garbarino
0034 922 24 21 42
suemakin@terra.es
Helen Eastman
4799 8088
heleneastman@yahoo.com
David y Agustina Hughes
Cel. David 15 5755 5516Cel. Agus 15 4085 0151
agumaers@yahoo.com.ar
David Hughes ital-art@uolsinectis.com.ar
Diana Hughes
03471 451 274
Av. Dickinson 211, Las Rosas, Santa Fe
white@tvicom.com.ar
Martin Pfister
4798 6738
Martin51@fibertel.com.ar
Cristina Pfister
4765 7761
cristinapfister@hotmail.com
Anne Hughes de Malone
Tel. 4737 3781
amalone@sanandres.esc.edu.ar miguelmalone@ciudad.com.ar
Javier Santangelo
4791 8055
jsantangelo@fibertel.com.ar
Connie Eastman 4792 2600
secresenred@gmail.com
Adolfo Eastman4225 3165 0154
adolfoeastman@yahoo.com
El CASI y el Labardén
Pasábamos los veranos en el CASI, un club que quedaba a unas 10 cuadras de casa. Ahí aprendimos a nadar. Las clases de natacion eran de 10 a 11 y si tenías más de 6 o 7 años, ya podías nadar en la pileta grande y tirarte del trampolín. Qué divertido! Saltar del trampolín grande era como tirarse al vacío. Cuando una llegaba a la punta de la tabla y miraba para abajo, parecía un abismo. De pié, me tiraba, pero no de cabeza. Me daba mucho miedo. El trampolín chico era mejor. A un metro del agua, una se animaba a tirarse de cabeza y salir rápido de la pileta para tirarse otra vez. Qué lástima que las piletas ya no tienen trampolines, era lo más divertido de todo.
Fuí al Labardén en primer grado y me encantaba. Más que un colegio, parecía una casa y tenía una puertita que conectaba con el CASI donde jugábamos en el recreo. La clase de primer grado estaba arriba y se llegaba por una escalera caracol externa, pintada de verde. Recuerdo los olores de ese primer grado, el patio y la maestra, que era muy buena. En el acto de fin de año, armamos una juguetería, cada uno se disfrazaba de un juguete y yo me disfracé de holandesita (el único disfráz que teníamos) y bailé con un chico de Mieres. Eran todos chicos de la zona. Una vez llovía mucho y mi mamá nos encontró a mitad camino con los paraguas y los impermeables, pero no los usamos porque ya estabamos tan, pero tan mojados y tan, pero tan divertidos, que volvimos a casa muertos de risa mientras que la única que se mojó fue mi mamá en bicicleta.
La dueña del Labardén era Cocó: una señora de las de ántes, siempre vestida de negro, de pelo blanco que se sentaba en un sillón de mimbre y nos miraba de léjos. Lola era su sobrina y ella sí tenía el don de mando. Cuando aparecía Lola, parábamos de hablar. Para mí, que era chiquita, Lola era enorme y me inspiraba miedo a pesar de que era cariñosa con los chicos. Recuerdo a Lola durante muchos años más, tomando un copetín en el CASI a la tardecita. Siguió soltera, estaba casada con el Labardén y era muy querida.
Todos los años, en febrero, había baile de carnaval en el CASI. Lo más divertido era el papel picado y las bombitas de agua. Mi barrio era peligroso en esas semanas del carnaval. Hacíamos guerras de agua con los chicos de la cuadra y, además de bombitas, usábamos el inflador de la bicicleta dentro de un balde. Mojábamos a todos los que se animaban a pasar y venían chicos de otras cuadras a mojarnos. En esos días, no era seguro caminar al CASI ni a la estación, que estaba a cuatro cuadras. La mejor manera era ir con traje de baño, así si te mojaban no te importaba y, ¡siempre te mojaban!
Fuí al Labardén en primer grado y me encantaba. Más que un colegio, parecía una casa y tenía una puertita que conectaba con el CASI donde jugábamos en el recreo. La clase de primer grado estaba arriba y se llegaba por una escalera caracol externa, pintada de verde. Recuerdo los olores de ese primer grado, el patio y la maestra, que era muy buena. En el acto de fin de año, armamos una juguetería, cada uno se disfrazaba de un juguete y yo me disfracé de holandesita (el único disfráz que teníamos) y bailé con un chico de Mieres. Eran todos chicos de la zona. Una vez llovía mucho y mi mamá nos encontró a mitad camino con los paraguas y los impermeables, pero no los usamos porque ya estabamos tan, pero tan mojados y tan, pero tan divertidos, que volvimos a casa muertos de risa mientras que la única que se mojó fue mi mamá en bicicleta.
La dueña del Labardén era Cocó: una señora de las de ántes, siempre vestida de negro, de pelo blanco que se sentaba en un sillón de mimbre y nos miraba de léjos. Lola era su sobrina y ella sí tenía el don de mando. Cuando aparecía Lola, parábamos de hablar. Para mí, que era chiquita, Lola era enorme y me inspiraba miedo a pesar de que era cariñosa con los chicos. Recuerdo a Lola durante muchos años más, tomando un copetín en el CASI a la tardecita. Siguió soltera, estaba casada con el Labardén y era muy querida.
Todos los años, en febrero, había baile de carnaval en el CASI. Lo más divertido era el papel picado y las bombitas de agua. Mi barrio era peligroso en esas semanas del carnaval. Hacíamos guerras de agua con los chicos de la cuadra y, además de bombitas, usábamos el inflador de la bicicleta dentro de un balde. Mojábamos a todos los que se animaban a pasar y venían chicos de otras cuadras a mojarnos. En esos días, no era seguro caminar al CASI ni a la estación, que estaba a cuatro cuadras. La mejor manera era ir con traje de baño, así si te mojaban no te importaba y, ¡siempre te mojaban!
Mi barrio
La calle Ricardo Gutierrez era la más linda de Acassuso. Nosotros, los Eastman, vivíamos en el 859, los Hughes en el 881, los Weissig en el 861, los Santangelo, los Garbarinos, los Paredes, los Kantorowicas, los Pfister, los Schrader a la vuelta, los Benedit en la esquina, los Tilli primero y despuès los Insúa, en la casa de la esquina.
Cuando eramos chicos, la casa de los Tilli tenía cancha de tenis. Ni Delia ni Pedro Tilli tenían hijos pero nos soportaban a los chicos de barrio que pocas veces jugábamos al tenis y más bien utilizábamos la cancha para hacer algunos partiditos de futbol.
Pienso que en este blog, todos podemos poner algun recuerdos, fotos, y estar en contacto. La primer reunión la hicimos hace unos años y tal vez alguien tiene ganas de repetirla. Para cargar recuerdos o fotos, poner "Acceder" y escribir. Gracias por llenar a este blog de cosas lindas.
Cuando eramos chicos, la casa de los Tilli tenía cancha de tenis. Ni Delia ni Pedro Tilli tenían hijos pero nos soportaban a los chicos de barrio que pocas veces jugábamos al tenis y más bien utilizábamos la cancha para hacer algunos partiditos de futbol.
Pienso que en este blog, todos podemos poner algun recuerdos, fotos, y estar en contacto. La primer reunión la hicimos hace unos años y tal vez alguien tiene ganas de repetirla. Para cargar recuerdos o fotos, poner "Acceder" y escribir. Gracias por llenar a este blog de cosas lindas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)